top of page

¿Qué es la Química Orgánica? 

La Química Orgánica es la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono, tanto de origen natural como artificial. A los compuesto que contienen carbono se les llama compuestos orgánicos. Por lo tanto, la química orgánica estudia los compuestos orgánicos. Más adelante veremos por qué se llama así.

Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué Estudia la Química Orgánica?

 Los seres vivos estamos formados por compuestos orgánicos, por lo tanto son parte del estudio de la química orgánica, pero ojo, hay muchos compuestos orgánicos que no están presentes en los seres vivos y que también forman parte de esta rama de la química.

 También podríamos decir que la química orgánica es la que estudia las moléculas que contienen carbono (C) y forman enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos.

 Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones, entre las que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas, perfumes, etc.

La Química Orgánica estudia aspectos tales como:

 - Los componentes de los alimentos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas.
 - Industria textil.
 - Madera y sus derivados.
 - Industria farmacéutica.
 - Industria alimenticia.
 - Petroleoquímica.
 - Jabones y detergentes.
 - Cosmetología.

 De los muchos compuestos orgánicos que hay, podemos citar 10 para darnos una idea de su importancia :

 1. El petróleo.
 2. La gasolina, que es un derivado del petróleo.
 3. Las moléculas de ADN.
 4. Los azúcares como el almidón, la sacarosa, o la glucosa.
 5. Los lípidos como los ácidos grasos, omega 3, o los esteroides
 6. Las proteínas.
 7. El aceite.
 8. Los alcoholes.
 9. El vinilo que se obtiene por síntesis del petróleo.
 10. El poliuretano que es un derivado del petróleo.

Propósito de esta pagina web

Diseñamos y creamos esta página web con el fin de establecer una herramienta de apoyo y motivación a los estudiantes de undécimo grado para que esto sea un motivo de interés por saber y conocer más sobre la química orgánica del área de ciencias naturales.

De igual manera será una herramienta para el profesor Andrés Navarro en donde estará disponible todo el material educativo necesario para todas sus clases. Se incluyeron también guías y algunos juegos que serán de gran ayuda para cualquier estudiante que haga uso de esta página.

Esperamos que toda la calidad y el empeño con el cual se realizó este proyecto sea de gran ayuda en su desempeño como estudiante en esta materia.

Gracias

Proyecto de grado 

Undecimo grado 

2017

bottom of page