

SISTEMAS DE NOMENCLATURA ORGÁNICA
Los químicos han ideado sistemas que facilitan la identificación y escritura de los más de 10 millones de compuestos orgánicos conocidos.
No es necesario saber todos los nombres de las sustancias orgánicas, sino que basta con recordar las reglas básicas de los sistemas de nomenclatura que se aplican para nombra los hidrocarburos y, luego, para hacer extensivas estas reglas las demás funciones orgánicas. Para nombrar los compuestos orgánicos, se conocen dos sistemas de nomenclatura: común y lUPAC.
SISTEMA DE NOMENCLATURA COMÚN
Cuando las sustancias orgánicas eran muy pocas, resultaba muy fácil nombrarlas; pues bastaba con emplear los nombres comunes con los que se conocían. Así, por ejemplo, la urea debía su nombre que era aislada de la orina; la morfina, que es analgésicos poderosos, fue aislada en 1805 de la amapola, y recibió este nombre en honor a Morfeo, dios griego del sueño.
Sin embargo, a medida que la química orgánica fue desarrollándose, el número de sustancias se hizo mucho mayor y, en el siglo XIX surgió l necesidad de inventar un método sistemático para identificar y formular las sustancias orgánicas
SISTEMA DE NOMENCLATURA IUPAC
Este sistema fue desarrollado por la unión internacional de química pura y aplicar (IUPAC), y permite asignar nombre a todos los grupos funcionales y a todas la sustancias orgánicas, por más complejas que sean sus estructuras, con solo aplicar algunas reglas muy sencillas.
Para nombrar los hidrocarburos ramificados es necesario conocer primero el siguiente concepto: el nombre IUPAC par aun alcano de cadena lineal contra de 2 partes: el prefijo que indica el nombre de ateos de la cadena principal, y un sufijo (ano), que indica que el compuesto es saturado.
Los grupos alquilas: si a un hidrocarburo saturado (alcano) se le extrae un átomo de hidrogeno, la estructura parcial que queda se denomina grupo alquinos. Por ejemplo, si tenemos el alcano metano CH4 al extraer un hidrogeno (H) la estructura parcial que queda es CH3- , UE corresponde a un grupo Aquino. Para nombrar los grupos alquinos se sustituye la terminaron ano por ILO O IL.

REGLAS DE LA NOMENCLATURA IUPAC
El sistema iupac establece una serie de reglas encaminadas a facilitar la nomenclatura del hidrocarburo saturado o alcanos y que posteriormente es aplicable a cualquier otra función orgánica. Entre las reglas iupac están:
Regla1: se identifica la cadena continua más larga de átomos de carbono presente en la molécula y se emplea el nombre de la cadena con parte principal. Si existen dos cadenas diferentes de igual tamaño, se escoge como principal la que tenga mayor número de ramificaciones.
Regla2: se enumera los amos de la cadena principal, comenzando por el extremo más cercano al primer punto con ramificación.
Regla3: se identifica y se enumera como sustituyente o ramificación de acuerdo con su punto de unión en la cadena principal.
Regla4: si hay 2 sustituyente en el mismo carbono se asigna a ambos el mismo número. Se indica el número de veces que se repite dichos sustituyente con un prefijo (di, ti, tetra, etc.). Y la colocación de cada uno de ellos, mediante el número correspondiente.
Regla5: los números que indica la localización de los sustituyentes se coloca delante de los nombre de dichos sustituyentes, separándolos con un guion.
Regla6: el orden en que se nombra los sustituyentes es arbitrario, aunque puede utilizarse el orden alfabeto o el orden de complejidad del mismo (del más simple al más complejo)

Apliquemos la regla anterior en algunos ejercicios:
1 Da el nombre de las siguientes estructuras
Regla1: cadena principal de 9 C: nonano. Regla2: se enumera la cadena. Regla3: hay sustituyentes sobre C2C4 y C6, de nombre metil. Reglas 4y5: 2, 4,6- trimetil. Regla 6: nombre del hidrocarburo: 2, 4,6-trimetilnonano.

2. escribe la formula estructural para el siguiente compuesto: 2,3dimetilpentano. El procedimiento es el siguiente
a. se escribe la cadena principal, partendo el pentano, es decir, que debe tener 5 átomos de carbono C-C-C-C-C.
b. escribir la formula de los sustituyentes, e este caso el mtil (CH3-), que se repite 2 veces y esta ubicado sobre los carbonos 2 y 3
c. se satura la estructura, colocando hidrógenos hasta que cada átomo de carbono complete sus 4 enlaces.

